martes, 7 de febrero de 2017

Reglas básicas de béisbol

En primer lugar ubicaremos el objetivo del juego.
El fin del juego es lograr más carreras que el rival para vencerlo.
• Una carrera se obtiene cuando el corredor logra pisar las 1ª, 2ª y 3ª bases llegando por último al ‘home’ (que sería algo así como la cuarta base, pero es el lugar de partida y de llegada), en orden y sin ser eliminado.
• Un partido se juega a 9 entradas (innings). Las entradas consisten de un turno de bateo y un turno de defensa por equipo. El equipo local siempre comienza defendiendo.
• Durante una entrada el equipo que defiende coloca en el campo sus 9 jugadores:
  1. Un pitcher (Lanzador):  Posición asignada con el número 1. Es quien lanza la pelota desde el montículo hasta el receptor, con el objetivo de sacar al bateador para que no anote.  La pelota debe llegar a la zona de strike, si no lo consigue se considera una bola mala. Tiene cuatro oportunidades para lanzar una bola buena, de lo contrario se regala la primera base al bateador.
  2.  Un catcher (Receptor): Su posición es la número 2 y se coloca detrás del home y del bateador, recibiendo las bolas lanzadas por el pitcher.  Su función es completar los lanzamientos enviados y que no son alcanzados por el bateador. Generalmente se coloca en cuclillas para acercarse a la zona del home donde debe pasar la pelota. Para protegerse, usa un equipamiento específico de esta posición. Es el único con una visión de campo opuesta a la de sus compañeros de equipo.
  3. Un First Baseman (1ª Base): Es el nombre tanto del lugar en el campo como del jugador, también llamado “inicialista”, asignado en la posición número 3. Se trata de una posición fundamental ya que en ella se registran numerosos outs. Los jugadores en esta posición deben atrapar la pelota antes de que el corredor llegue a la base.El 1B debe ser un jugador flexible y con buenos reflejos.
  4. Un Second Baseman (2ª Base): También es el nombre del lugar en el campo y de jugador, posición número 4.  El defensor de la segunda base tiene una función especial ya que se coloca en el lugar más alejado del home, donde se da más comúnmente el robo de base. También es quien inicia la jugada double play, donde se eliminan dos jugadores a  la vez. Otra función relevante es la de hacer de corte para los tiros realizados por un jardinero (normalmente el Right Field) hacia la segunda base. , 
  5. Un Third Baseman (3º Base):  El jugador que defiende la Tercera base tiene la posición número 5. Se trata del jugador más cercano al bateador, y aguarda a que lleguen sus tiros. Cuando agarra la pelota, debe eliminar al corredor enviándola al home o a primera base o pisando la tercera.
  6. Un Short Stop (Campocorto o Parador en Corto): Jugador ubicado entre la segunda y tercera base, abreviado SS y designado con el lugar número 6. El SS defiende la segunda base, cubriéndola en las situaciones de doublé play. También hace de corte a los tiros del jardinero, normalmente del Left Field. Es una posición dinámica y compleja, debido a que muchos bateadores golpean la bola hacia esta ubicación
  7. Un Left Field (Jardinero Izquierdo): Se abrevia LF y recibe la posición número 7. Se sitúa en el Outfield a la izquierda del home, con el objetivo de que la bola no cruce la esquina izquierda del campo, atrapando bolas elevadas. También devuelven la bola al juego, lanzando largas distancias. Los jardineros son buenos corredores, ya que cubren distancias largas.
  8. Un Center Field (Jardinero Central): El CF está en el número 8, cubre el área de jardín entre ambas esquinas del campo,  capturando tiros elevados, generalmente menos complejos que los dirigidos a los extremos. Se encargan de coordinar la gestión entre los jardineros.
  9. Un Right Field (Jardinero derecho): El exterior derecho, RF, posición número 9, cumple la misma función que el jardinero izquierdo, pero en la banda derecha del campo, cerca del Primera base. Por lo general recibe menos tiros que el jardinero izquierdo, ya que suelen ser los bateadores zurdos quienes golpean por la zona derecha del campo.


• Durante una entrada el equipo atacante irá pasando por el cajón de bateo de acuerdo al orden estipulado, intentando batear el lanzamiento del pitcher y llegar a la base sin ser eliminado.
• El partido jamás podrá darse por finalizado en empate, si luego de las nueve entradas así quedase el marcador, pues se deberá seguir jugando hasta que uno de los dos obtenga la victoria.
• Si el equipo defensor logra eliminar a tres atacantes (un total de 27 en los 9 innings) obtiene el derecho de ser atacante y viceversa. Cuando ello sucede se acaba ½ entrada. Cuando los dos equipos atacaron y defendieron finaliza la entrada completa.
• Se elimina al bateador por:
  1. Strike-out: El bateador no pone la bola en juego en tres intentos.
  2. Fly-out: Cuando un defensa coge una pelota bateada antes de que toque el suelo.
  3. Ground-out: Cuando el defensa toca la primera base con la pelota en su poder antes de que el bateador llegue a pisarla, o cuando el defensor toca al bateador con la pelota antes de que llegue a la base.
  4. Cuando viola alguna regla y el umpire decide eliminarlo. 
• Un bateador avanza, (se denomina Hit):
  1. Al batear una bola en terreno "fair"(entre las líneas de "foul" que pasan por la 1ª y 3ª base) y logra alcanzar la primera base sin ser eliminado.
  2. Cuando el pitcher tiene 4 bolas en su cuenta. (No cuenta como Hit).
• Corredor eliminado
Primero digamos que el corredor es cualquier jugador atacante que comienza la jugada en una base y el bateador una vez que supera la primera base.
  1.  Es eliminado cuando un defensa lo toca con la pelota estando fuera de la base.
  2.  Cuando el defensa con la pelota en su poder toca primero la base a la cual se dirige el corredor.
  3. Decisión arbitral.
• Strike
  1.  Un strike es cuando el bateador falla en el intento de golpear el lanzamiento del pitcher.
  2.  Cuando el bateador manda la pelota fuera del campo bueno (foul ball), a excepción de la situación en que el bateador tiene dos strikes en su contra y tal bateo no tiene efecto.
• Bola
  1. Es cuando cualquier lanzamiento del pitcher no es strike, con la excepción de que si la pelota golpea al bateador y este intentó esquivarla (HBP, Hit by Pitch), pues entonces el bateador avanza a primera base.
• Cuenta
La cuenta es la situación de bolas y strikes en que se encuentra el bateador
 - 3 strikes en su cuenta = eliminado
- 4 bolas en la cuenta del pitcher = avanza a 1ª base sin riesgo a ser eliminado

• El corredor obligado y el corredor no obligado
Esta es una de las reglas del béisbol de mayor importancia para comprender el juego.
- Si un corredor se encuentra en una base que necesita un compañero suyo en avance, está obligado a correr
- Si un corredor se encuentra en una base que no necesita un compañero y decide correr a la siguiente base, es un corredor no obligado.

  • Si el corredor es obligado se lo puede eliminar de 2 maneras: 
  1. Tocándolo con la pelota cuando no está en base.
  2. Pisando la base a la cual pretende llegar si se tiene la posesión de la pelota
  • Si el corredor no está obligado a correr se elimina de 2 maneras:
  1. Tocándolo con la pelota cuando no está en base.
  2. Cuando se batea una pelota y los defensas la capturan sin que toque el suelo (Fly-out) y el corredor ha iniciado la carrera a la siguiente base y no vuelve a su base antes que la pelota.
       * En este caso no vale para eliminar al corredor pisar la base a la cual este pretende llegar.

- La ZONA DE STRIKE es aquella área sobre el home, que tiene como límite superior una línea horizontal en el punto medio entre la parte superior de los hombros y la parte superior del pantalón del uniforme, y el nivel inferior está limitado por una línea horizontal en la parte inferior de las rodillas. De ancho comprende el ancho del "home plate".

No hay comentarios:

Publicar un comentario